Los Olivos (01) 5217073  24 horas

Jesús María (01) 5217073 9:30am-8pm

Puente Piedra (01) 5483981 7am-11pm

San Juan de Lurigancho (01) 4584418 24 horas

Los Olivos (01) 5217073  7am-15pm

Jesús María 970 153 494 (01) 5217073 9:30 am – 8 pm Lunes a Domingo.

Puente Piedra (01) 5483981 7am-11pm

San Juan de Lurigancho (01) 4584418 24 horas

Los Olivos (01) 5217073  24 horas | Jesús María (01) 5217073 9:30am-8pm

Puente Piedra (01) 5483981 7am-11pm | San Juan de Lurigancho (01) 4584418 24 horas

¡Lives y mucho más!

Únete a nuestras transmiciones en vivo, en donde te estaremos resolviendo todas tus dudas y contándote todo lo que debes saber sobre tus mascotas. Brindaremos tips, consejos, información útil y conversaremos contigo sobre cómo entender a tus mascotas.

Consigue el respeto de tu perro

Los perros viven en manada, y en toda manada hay un líder al que sigue el resto del grupo. Desde que un perro entra en nuestra casa, debemos hacerle ver que nosotros somos su líder.

Si nos fijamos en la naturaleza, ningún animal pega a otro con un periódico, palos, correa, y tampoco le grita si ha hecho algo mal. Si queremos convertirnos en el líder de nuestra manada debemos ser firmes, enérgicos, pero no podemos estar histéricos. Ante todo, no podemos humanizar al animal, él no nos entiende, no entiende nuestro enfado. Aunque creamos que tenemos el perro más listo del mundo, y que él sabe que ha hecho algo mal ya que se encoge o agacha la cabeza, no es así. Solo tiene miedo a nuestra reacción agresiva. 

Los machos alfa en la naturaleza son confiables porque no usan la intimidación, son afectuosos y benévolos. Para lograrlo sigue estos 10 consejos y lograrás conseguir el respeto y confianza de tu perro.

10 consejos para conseguir el respeto de tu perro

1. Evitaremos que nuestro perro duerma en lugares valiosos para nosotros, como la cama, el sillón, umbrales de las puertas o zonas de paso. Si consigue dormir en la cama o el sillón se fortalecerá, será el líder. Si le permitimos estar en umbrales de puertas o en las zonas de paso, cada vez que queramos salir de una habitación le tendremos que pedir permiso, y eso también le convertirá en el líder.

2. Él no iniciará los juegos y tampoco los terminará, somos nosotros quienes lo haremos. Nuestro perro necesita juegos y ejercicio pero no debe marcarnos una rutina, nosotros debemos marcársela a él. Durante los juegos no permitiremos que nos rete, es decir, no permitiremos que nos ladre, nos muerda o nos empuje.

Perro en el sillón
Perro en casa

3. No iremos a acariciarlo, lo llamaremos, el vendrá y entonces tendrá caricias y mimos. Si quiere algo se lo tendrá que ganar.

4. Pasará por las puertas siempre detrás de nosotros. Por mucho que tire de la correa para salir a la calle, no podemos permitirle ir en primera posición, ese es nuestro puesto.

5. Cuando lleguemos a casa no lo acariciaremos salvo que esté tranquilo. Si nos salta encima no es que se alegre de vernos, nos intenta demostrar quién manda. Una vez que se haya tranquilizado, lo llamaremos y lo saludaremos.

6. Comerá en su plato y nunca antes ni a la vez que comemos nosotros. En la naturaleza, el líder es el primero en comer, y el resto del grupo se espera hasta que él está saciado. Asimismo, no le dejaremos que ponga su hocico sobre la mesa ni que se acerque a nuestros alimentos.

7. Mediante su adiestramiento, el aprendizaje de órdenes básicas, le demostraremos que tiene que obedecernos. Esto, aunque pueda parecer un abuso, nos ayudará a controlar a nuestro animal y a evitar posibles travesuras o malos comportamientos.

8. El ejercicio es fundamental en la vida de nuestra mascota. Un perro con exceso de energía será difícil de controlar y no nos respetará. Es muy importante que le proporcionemos el ejercicio necesario para que esté tranquilo y consuma su parte ansiosa y agresiva.

Perro recibiendo ordenes
Perro educado

9. Debemos marcarle límites, reglas y normas para convivir en nuestro hogar. Es importante, que al igual que cuando convivimos con otro ser humano, en nuestra casa haya una cierta disciplina, así nos podremos respetar mutuamente.

10. Para que la jerarquía que queremos sea efectiva, no podemos darle más privilegios que a otro miembro de nuestra casa. Por mucho que queramos a nuestra mascota, debemos enseñarle que todos nuestros amigos, vecinos y familiares están en una escala superior y que los debe respetar. Para este punto es recomendable hacer que nuestro perro sea sociable, tanto con las personas como con otros animales.

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad, recuerda que se requiere paciencia y ser constantes para lograr ver resultados. Además te ayudará muchísimo para evitar que tu adorado perro te saque de tus casillas. Si conoces a alguna persona que tenga problemas de comportamiento con su mascota, no dudes en compartirle esta información.

¿Te gustó? ¡Compártelo!